¿Cuál es el proceso para registrar una marca?

proceso de registro de marca

Protege tu marca en 6 pasos

El trámite de registro de una marca tiene una duración aproximada de entre 4 y 6 meses, en caso de no encontrarse con algún requerimiento de la Autoridad, y hasta de 12 meses cuando surgen eventualidades, por lo que realizar una estrategia de registro en base a sus prioridades resulta de gran importancia para obtener los derechos de uso exclusivo sobre su marca a la brevedad.

Estos son los pasos a considerar para tramitar el registro de tu marca.

1. Elige el o los tipos de marca que se ajusta mejor a tus necesidades

  1. Nominativa.- Consiste en aquellas que se componen de letras, palabras, números o combinaciones de estos, y que carecen de cualquier diseño o logotipo. El solicitante se reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra.
  2. Innominada.- Formadas a partir de figuras o diseños desprovistos de letras, palabras o números.
  3. Tridimensional.- Como son los envoltorios, empaques, envases, la forma o presentación de los productos en tres dimensiones, desprovistas de palabras o dibujos.
  4. Mixta.- Consistente en la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores.

2. Clasifica adecuadamente tu marca

Para el registro de marcas la Ley de la materia se ajusta a la “CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL REGISTRO DE MARCA”, la cual considera 45 clases que se dividen según los productos o servicios que se desean proteger por una marca. Determinar que clases se desean proteger es un factor determinante, pues a partir de la clasificación, se deberán realizar los análisis de antecedentes legales individualmente, así como pagar tarifas por internar el registro en cada clase particular.

3. Realiza el análisis de antecedentes legales de tu marca

La llamada “búsqueda fonética” es sólo un elemento más que debe acompañar a un análisis profundo y más amplio. Un análisis legal debe considerar por lo menos: La búsqueda fonética, búsqueda gráfica (en caso de contar con un diseño), y el análisis de impedimentos legales. Del resultado de un análisis detallado y correctamente realizado se pueden desprender posibles impedimentos legales, así como marcas en trámite de registro o registradas que pueden llegar a constituir un obstáculo para el registro de su marca por ser considerada por la Autoridad como semejante en grado de confusión. 

4. Determina la estrategia de registro

Si los resultados del análisis legal de tu marca son positivos (total o parcialmente) es hora de determinar la mejor estrategia para registrar tu marca, considerando el pago de tarifas, tiempo del trámite, productos o servicios que se desean proteger, titular o titulares de la marca, honorarios del abogado (en caso de recurrir a un especialista que te asesore), entre otros elementos. Por lo anterior, es importante que consideres tus necesidades especificas y realizar un presupuesto que se adapte a las mismas.

5. Llenado de la(s) solicitud(es)

Un aspecto que puede ser engañoso resulta indudablemente el llenado de la solicitud de registro, pues si bien el trámite se inicia con el llenado de un formato (gratuito y que puede descargarse aquí), realizar el llenado sin asesoría profesional puede resultar tan peligroso, ineficiente e incluso gravoso como auto-medicarse cuando se está enfermo. Es importante puntualizar que durante el trámite la Autoridad puede requerir por la omisión de requisitos de Forma en la solicitud de registro, o bien requerir por problemáticas de fondo (impedimentos legales) mismos que se traducen en dinero y tiempo para el titular.

6. Paciencia

El trámite no es precisamente rápido, toda solicitud es sometida a dos fases durante el proceso, la primera que constituye un estudio de forma de la solicitud (determinar que se cumplen con todos los requisitos y datos del formato de solicitud; y una segunda etapa conocida como el “examen de fondo”, en donde se debe determinar que la marca cumple con los requisitos legales y no se encuentra viciada con alguno de los impedimentos que la Ley dispone. 

Recuerda que la inversión en un abogado especialista resulta mínima en comparación con la tranquilidad que se brinda al titular, la disminución de contingencias durante el trámite, así como el tiempo de vigencia de los Derechos de Exclusividad que otorga un buen registro (10 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud).

Para mayor información, puedes contactarme, para mi será un privilegio despejar todas tus dudas y asesorarte para tomar la mejor decisión.

Un comentario

Deja un comentario