Toda empresa en el desarrollo de sus operaciones genera y utiliza información de gran valor, como puede ser listas de clientes, proveedores, formulaciones, procesos industriales, estrategias de mercado, bases de datos, entre otros. Mucha de esta información proporciona una ventaja competitiva o económica frente a terceros, y puede ser susceptible de ser protegida bajo el régimen de los Secretos Industriales, por lo anterior, resulta indispensable definir que constituye un Secreto Industrial, y como deben ser protegidos los mismos.
1.- ¿Qué es un secreto industrial?
La Ley de la Propiedad Industrial lo define como toda aquella información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma.
Dicha información debe constar en un soporte material, tales como: documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos, microfilmes, películas u otros instrumentos similares.
De la anterior definición se desprenden ciertos requisitos elementales para que una determinada información pueda ser privilegiada bajo el régimen protector de los Secretos Industriales, a saber:
- Que la información tenga aplicación Industrial o Comercial.
- Que dicha información sea guardado con carácter confidencial.
- La información debe brindar una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas.
- Deben adoptarse los medios o sistemas suficientes para preservar la confidencialidad de la información, así como el acceso restringido a la misma.
- Que la información conste en un soporte material.
2.- ¿Qué información puede ser considerada como secreto industrial?
La información que de manera general, puede ser considerada como constitutiva de Secretos Industriales incluye entre otros:
- Listas de clientes y proveedores
- Formulaciones
- Procesos Industriales
- Estrategias de mercado
- Lanzamiento de Productos
- Resultados de estudios comerciales y de mercado
- Listas de precios
- Bases de Datos
- Métodos de manufactura
- Manuales
3.- ¿Existe información que no sea contemplada como Secreto Industrial?
La Ley establece ciertas excepciones en relación con Información que puede ser considerada un Secreto Industrial, a pesar de que cumpla con algunos de los elementos de existencia anteriormente enunciados, esta información que no puede ser susceptible de ser considerada como un Secreto Industrial incluye:
- Aquella que sea del dominio público.
- Que resulte evidente para un técnico en la materia, con base en información previamente disponible.
- Deba ser divulgada por disposición legal o por orden judicial.
No obstante lo anterior, no se considerará que la información entra al dominio público, cuando la misma sea proporcionada por quien posea dicha información con carácter de Secreto Industrial con el fin de obtener licencias, permisos, autorizaciones, registros, o cualesquiera otros actos de autoridad.
4-. ¿Cuáles son los beneficios del régimen de Secretos Industriales?
- Para proteger Secretos Industriales no se requiere de registro oficial alguno, basta con adoptar las medidas de seguridad adecuadas para proteger la información.
- Otro interesante beneficio consiste en que la protección de los Secretos Industriales no tiene una vigencia específica, la protección se mantiene siempre y cuando se mantengan las medidas de seguridad pertinentes.
- Adoptar las medidas legales necesarias garantiza a su titular la conservación de información vital, así como volverla inaccesible a los competidores.
- En caso de que la información sea revelada a un tercero, sin consentimiento de la persona que guarde dicha información, previo apercibimiento de que la información constituye un Secreto Industrial, se puede proceder por la vía penal contra el o los posibles infractores, de igual forma se podrá demandar por la vía civil, la reparación y el pago de los daños y perjuicios sufridos.
5.- ¿Cómo puede proteger su información bajo el régimen de Secretos Industriales?
- Identifique toda aquella información que Usted considera de carácter confidencial.
- Determine que información cumple con los elementos necesarios para ser considerado un Secreto Industrial.
- Asegúrese de suscribir contratos o cláusulas de confidencialidad exhaustivas en sus relaciones con trabajadores y terceros.
- Identifique la información confidencial mediante etiquetas como: “Confidencial”, “No divulgar”, “Secreto” u otro similar.
- Establezca procesos y políticas internas para el acceso y manejo de la información confidencial.
Es pertinente aclarar que como un requisito para proceder legalmente contra presuntos infractores de sus Secretos Industriales, la Ley dispone que se debe prevenir a los receptores de la información del carácter confidencial de la misma, por lo anterior, las clausulas ambiguas o generales normalmente empleadas en los contratos de trabajo y aquellos elaborados con relación a terceros, resultan del todo escasos e insuficientes para considerar que se ha prevenido efectivamente a los terceros. Lo anterior resulta en la desagradable consecuencia de que aun y cuando la información cumpla con los elementos necesarios para ser considerado un Secreto Industrial, no se podría accionar legalmente contra presuntos infractores. En virtud de lo anterior una adecuada asesoría e instrumentación legal resulta indispensable para proteger efectivamente tan valiosa información.
Estoy a sus órdenes para ampliar la información aquí presentada, así como para ayudarle a adoptar las medidas legales pertinentes en su empresa para proteger sus Secretos Industriales.
[…] Protección de tu información confidencial a través de un buen sistema de protección para tales f… […]